Preguntas Frecuentes
Idiomas que trabajamos
Inglés, Español, Portugués, Italiano, Alemán, Holandés, Chino, Coreano, Japonés, Quechua, Ashaninka, Aymara, Ashuar, Shipibo – Konibo, Matsigenka, Lenguaje de señas
¿Quiénes son nuestros traductores?
Nuestros traductores son hablantes nativos de la lengua a la que traducen. Gracias al Internet y a las tecnologías de información contamos con traductores profesionales en distintos países y hacia distintas lenguas. Para completar el ciclo de control de calidad, sometemos la traducción a un proceso de edición y, finalmente, de revisión de estilo antes de ser entregado al cliente.
¿Cómo realizamos nuestro Proceso de Traducción?
Análisis y Planificación
Una vez que hayamos recibido la solicitud de una traducción, solicitamos al cliente los contenidos o documentos para traducción, analizamos los documentos y confirmamos la orden de trabajo. Obtenemos mayor información sobre sus necesidades y empieza la planificación del trabajo.
Coordinación del trabajo
El coordinador del proyecto selecciona a los traductores mejor calificados para realizar el trabajo según área de especialización. En el equipo se coordina la terminología, el material de referencia, los glosarios, el formato y fechas de entrega, etc.
En caso de grandes proyectos se asigna un jefe de proyecto experimentado que coordinará a todos los profesionales que intervienen en el mismo, desde los traductores y correctores hasta maquetistas, técnicos informáticos, etc.
Traducción y Revisión
Durante esta etapa los traductores asignados se dedican a su labor, realizan consultas entre sí siempre teniendo en cuenta los plazos de entrega. Posteriormente se realiza la revisión de la traducción en los aspectos técnicos y de estilo a cargo de un corrector especialista en el tema en cuestión; labor que nos garantiza el nivel de calidad del producto final.
¿Qué tipo de traducciones realizamos?
– Traducciones generales, técnicas, certificadas.
– Sobre cualquier tema, tanto general como especializado.
– Pueden ser traducciones de poco volumen o grandes proyectos.
– Principalmente en las combinaciones inglés-español; español inglés; portugués-español, español-portugués, francés-español, español- francés, alemán-español, español-alemán, quechua-español, español-quechua, árabe a español, coreano a español.
Consulte al correo consultas@hispanaidiomas.com por otros idiomas.
¿Cómo se calcula el plazo de entrega?
El plazo de entrega se calcula en función del tamaño del trabajo a presupuestar y según la carga de trabajo en el momento de solicitar el presupuesto. En caso de urgencias el plazo se reduce, y se aplica un recargo.
¿Qué programas y formatos puedo enviar?
Aceptamos todos los formatos.
¿Cómo puedo pagar?
Puede pagar mediante transferencia bancaria, en efectivo o tarjeta de débito o crédito Visa o Master Card en nuestras oficinas.
¿De qué manera el cliente puede colaborar para tener una excelente traducción?
En términos ideales el cliente podría colaborar enormemente con la traducción al:
– Dar un margen de tiempo razonable según el tipo y volumen de hojas a traducir.
– Facilitar al traductor documentos que puedan ser útiles para el proyecto (textos o traducciones anteriores, folletos sobre el tema, glosarios, etc.).
– Especificar por adelantado los términos y abreviaciones pertenecientes al vocabulario interno de su empresa.
– Entregar al traductor los textos en formato electrónico.
– Designar a una persona de contacto en la empresa que pueda responder a nuestras posibles consultas durante el proceso de traducción.
– En lo posible, entregar documentos completos, definitivos y revisados.
– Indicar para qué tipo de público se destina la traducción y el propósito del documento (informativo, divulgativo, etc).
¿Necesito un traductor profesional o cualquier persona bilingüe puede realizar mis traducciones?
La competencia traductora es cualitativamente diferente a la competencia bilingüe. Una persona bilingüe no necesariamente cuenta con la competencia traductora de un profesional en traducción, es decir con los conocimientos, habilidades y aptitudes para traducir. Traducir no es solamente realizar una versión de un documento palabra por palabra, de modo literal. Se requiere que el sentido de la traducción sea idéntico al del documento original y que la terminología empleada corresponda a la utilizada por los profesionales del campo correspondiente. Además, la traducción implica tomar en cuenta el contexto, una adaptación a nivel cultural, una utilización apropiada de las expresiones del país etc.
¿Cuál es la diferencia entre traducción e interpretación?
La traducción es el proceso por el cual se traslada un mensaje escrito de una lengua a otra. La interpretación es el proceso de trasladar un mensaje oral de una lengua a otra e involucra un alto grado de preparación y experiencia del intérprete además de otras características y aptitudes como:
– Dominio absoluto de la lengua activa (hacia la cual trabaja).
– Profundo conocimiento de las lenguas pasivas (a partir de las cuales trabaja).
– Vasta experiencia y cultura general.
– Gran capacidad analítica y de síntesis para preparar el tema de la conferencia y memorizar su terminología.
– Capacidad de adaptación a cada orador (velocidad y acento);
– Resistencia física y nerviosa;
– Excelente memoria y capacidad de reacción para hallar rápidamente los equivalentes exactos de los términos técnicos, así como para retener los elementos de una oración y poder reordenarlos según la sintaxis del idioma activo mientras escucha la siguiente;
– Absoluta discreción y respeto del secreto profesional.
¿Todas las traducciones son iguales, ¿por qué el costo varía?
No todas las traducciones son iguales y su precio varía según el nivel de especialización del documento a traducir (estándar, comercial, técnica o jurada) y del idioma de destino al cual se traduce. Una traducción técnica cuesta generalmente un 10 % más que una traducción comercial y esta a su vez un 10% más que una traducción general o estándar. Asimismo, entran a tallar otros factores como pedidos de último minuto, idiomas no muy comerciales, entre otros.
¿Cuándo inicia y cuánto tiempo dura el proceso de traducción?
El proceso de traducción inicia una vez que se haya recibido la Orden de Servicio o se haya firmado el Acuerdo de Servicios y se haya efectuado el depósito inicial requerido. La duración del proceso de traducción depende de las características de cada trabajo. De igual manera, el período de traducción y las fechas de entrega quedarán previamente establecidos en el contrato de trabajo firmado.
¿Quiénes son nuestros intérpretes?
- Son intérpretes profesionales altamente calificados, con estudios de interpretación de conferencias y amplia experiencia en interpretación de conferencias internacionales.
- Pueden realizar Interpretación Simultánea y Consecutiva así como de Enlace y Susurro.
- Poseen amplia experiencia y familiaridad con la interpretación de temas técnicos.
- Son puntuales en sus compromisos y han firmado previamente acuerdos de confidencialidad y no divulgación con respecto a la información que reciben.
- Poseen una excelente habilidad comunicativa para conferencias así como un completo conocimiento de los diferentes acentos que puedan tener los oradores de diferentes nacionalidades.
¿Qué tipo de servicio de interpretación debo contratar?
Existen diversos tipos de interpretación y su uso va a depender del tipo y magnitud del evento que organice, del número de participantes y de la disponibilidad de equipos técnicos. Entre las principales modalidades de interpretación tenemos:
a) Interpretación de Enlace, en la que el intérprete actúa de “enlace” entre dos personas o grupos reducidos traduciendo de un idioma a otro en ambos sentidos. Se sugiere este servicio para grupos de debate muy reducidos, visitas comerciales, a fábrica, turísticas, técnicas, negociaciones, etc.
b) Interpretación Consecutiva, Los intérpretes toman notas en la sala y reproducen oralmente el discurso en cuanto termina de hablar el orador, se puede requerir de uno ó más intérpretes para este caso. No es necesario contar con una cabina de interpretación u otra instalación especial, salvo un micrófono en caso de un auditorio numeroso. Se sugiere este servicio en el caso de reuniones de comités, negociaciones bilaterales, entrevistas, conferencias de prensa, discursos al aire libre y ruedas de prensa, actos de clausura de seminarios etc.
c) Interpretación Simultánea o Interpretación de conferencias, es la que se realiza en conferencias y congresos con el uso de cabinas de interpretación. Los intérpretes trabajan normalmente por parejas en pequeñas cabinas insonorizadas donde oyen al orador por auriculares y entregan su traducción en el idioma de destino simultáneamente. Esta modalidad permite la traducción a varios idiomas al mismo tiempo sin perder el tiempo que supone una interpretación consecutiva Normalmente, se realiza cuando hay un solo orador y un número elevado de oyentes, como es el caso de congresos, jornadas, cursos, juntas de accionistas y eventos similares.
d) Chuchotage (o interpretación susurrada), es un servicio muy personalizado en el que el intérprete susurra junto al oído del cliente. Además de la técnica, requiere de una gran capacidad del oyente para escuchar al intérprete a pesar del ruido ambiental.
¿Cuál es la diferencia entre la traducción automática realizada por un software de traducción y la traducción humana realizada por un traductor profesional?
Las traducciones automáticas suelen utilizarse para obtener rápidamente la “idea general” del contenido de un mensaje de correo electrónico, un sitio Web o una carta en otro idioma. Este tipo de traducción le brinda al lector la posibilidad de conocer el contenido del documento para evaluar su importancia. Ningún software de traducción que se conozca a la fecha ha podido reemplazar el trabajo de un traductor profesional. No ponga en riesgo la comunicación con un cliente potencial o audiencia meta, dejando caer en la ambigüedad el mensaje que desea transmitir o incluso comunicando algo inexacto u hasta ofensivo a su audiencia meta. Busque a un traductor profesional.
¿Cómo organizamos el servicio de interpretación simultánea para conferencias internacionales?
Después de haber recibido la confirmación del servicio, seleccionamos a los intérpretes de conferencia (modalidad simultánea, consecutiva, de enlace o de susurro), con experiencia en el tema de la conferencia o el curso de capacitación internacional. Hacemos la coordinación inicial con el organizador del evento a fin de realizar la instalación del equipo técnico y la recepción de los discursos de los oradores, entre otros). Los intérpretes profesionales se preparan exhaustivamente en el tema de la conferencia con la ayuda de materiales de referencia y glosarios terminológicos. Es recomendable sostener una reunión previa con los expositores.
El Día del Evento
Los intérpretes, supervisor de interpretación y el personal técnico de Hispana Idiomas llegan una hora antes del evento. Coordinamos la entrega de los receptores de interpretación simultánea a los asistentes del evento de manera organizada y siguiendo las pautas previamente establecidas con los organizadores.
Control de Calidad durante el Evento
Durante el transcurso de todo el evento, se supervisará la calidad y exactitud de la interpretación profesional para asegurar que es las más apropiada. En esta etapa, los intérpretes certificados se consagran a su labor trabajando en equipo. Finalmente, solicitamos a los organizadores del evento sus observaciones y sugerencias sobre los servicios prestados.